Esta semana me gustaría hablar sobre un hombre singular, visionario y, para muchos, completamente desconocido. Desde pequeño se pirraba por los juegos de guerra similares al Risk, donde uno asume el papel de un déspota dirigente que manda sus ejércitos de conquistar el mundo. Con los años, llegaría a inventar una cosa que ha cambiado para siempre la forma de entender el ocio y los juegos de mesa de millones y millones de personas (entre ellos muchos frikis, en los que me enorgullezco de pertenecer): los juegos de rol.
Y este entrañable ser llamado Gary Gygax, que junto a su amigo Dave Arneson creó el mítico juego Dungeons & Dragons, expiró su último aliento el pasado 4 de marzo en su casa de Wisconsin. Por eso y por varias otras razones, voy a explicar brevemente su vida y logros.

Todo empezó cuando Gygax y Jeff Perren, dos fanáticos de los juegos de guerra con miniaturas de plomo, decidieron dar un paso más allá. Recogidos en el sótano de Gygax, crearon un sistema de reglas para hacer que sus figurillas de plomo luchasen de una manera mucho más acercada a la realidad. Gygax llevaba ya algún tiempo organizando reuniones de wargamers (jugadores de juegos de guerra y estrategia) y se había codeado con personajes como Brian Blume, Dave Arneson o Don Kaye. Algunos de estos pasarían a formar parte de la empresa TSR, que llegó a convertirse en la mayor editorial de juegos de rol del mundo.
Ese sistema de reglas, llamado Chainmail (Cota de malla) fue publicado por Brian Blume en 1971 bajo el sello Guidon Games. Más tarde Dave Arneson, que ya llevaba tiempo creando juegos navales (combates basados primero en el Piedra Papel y Tijera y más tarde en los Puntos de Golpe y la Clase de Armadura), modificó las primitivas reglas de Chainmail para que fuesen aun más complejas y combinasen la interpretación de un rol, elementos de fantasía y las reglas del mundo real.
Gygax vio en los retoques que le hizo Arneson una gran idea, así que siguieron con el proyecto aunque ya se apartaba mucho del concepto del wargame. Era el nacimiento del roleplaying game. Casi nos podemos imaginar a Gygax y Arneson metidos en el sótano de la casa de Gary, matando dragones y orcos. Al principio, el nuevo juego iba a llamarse Blackmoor (Confín negro), pero por diversas razones y una idea al azar que propuso la esposa de Gygax, pasó a llamarse Dungeons and Dragons (Mazmorras y Dragones). Su primera versión vio la luz en 1974.

Blackmoor, sin embargo, se convirtió en un escenario de campaña al que Arneson siempre siguió jugando. Se dice que a principios de los 70, cuando lo creó a partir de Chainmail, empezó una partida con sus amigos. Esa partida aun continúa en el día de hoy, sin haber sido interrumpida en todos estos años, siendo la campaña de rol más largamente continuada de la historia.
Gygax fundó ese mismo año con Don Kaye la empresa TSR (Tactical Estudies Rules), viendo el éxito que tenía el juego. Años más tarde (1977), después de varias versiones del original (que iba en una caja negra), saldría el Advanced Dungeons and Dragons (AD&D), que supuso una remodelación importante de las reglas, y la aparición de los primeros suplementos y expansiones.

Gygax abandonó la TSR en 1985, cuando estaba metido en el proyecto de la mítica serie de dibujos animados Dragones y Mazmorras, para dedicarse a sus propios proyectos. Pero la rueda ya había empezado a girar, y pronto una nueva era empezaría para los juegos de mesa. Algún día os contaré como empezaron a proliferar estos juegos que se juegan con papel, lápiz, dados de múltiples caras… y la herramienta más importante de todo: la imaginación.
Por cierto, el Colectivo Valhalla está recogiendo firmas para mandar una carta a la ONU, con el propósito de declarar el día 4 de marzo (cuando falleció Gygax) el Día Internacional de los Juegos de Rol. Echadle un vistazo y firmad si os apetece: http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1240
Y aquí la dirección del blog del colectivo rolero: http://colectivovalhalla.blogspot.com/
S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario